Nuestra Facultad firmó un nuevo convenio de Cooperación Académica con UNL
Se trata de la ampliación de un convenio oportunamente firmado entre ambas instituciones en el año 2003, que busca aunar esfuerzos para la articulación de estudios entre las carreras que se dictan en la FIQ-UNL y UTN Santa Fe.
Con el propósito de continuar estrechando relaciones, aunar esfuerzos y establecer pautas recíprocas de cooperación académica para la articulación de estudios por equivalencia o reconocimiento de espacios académicos, nuestra Facultad y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) firmaron un nuevo convenio.
Participaron de la rúbrica del acuerdo nuestro Decano Ing. Eduardo Donnet y el rector de la UNL, Enrique Mammarella.
El acuerdo permite estrechar relaciones académicas entre ambas casas de estudios, haciendo posible que estudiantes de una facultad puedan cursar asignaturas en la facultad receptora. Estas asignaturas (obligatorias, optativas o electivas) tienen que formar parte del plan de estudios de la carrera de origen.
Las carreras que se vinculan a través de esta firma por parte de nuestra Facultad son Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecánica. En tanto, por parte de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL (FIQ-UNL) son Ingeniería Industrial e Ingeniería en Materiales.
Intercambio de conocimientos
El Decano Ing. Donnet y la Secretaria Académica Ing. Steinmann de nuestra Facultad indicaron que “desde el inicio de esta vinculación vimos que las distintas universidades dan su impronta a las carreras y este intercambio de conocimientos enriquece la formación de las y los estudiantes de ingeniería. Este nuevo convenio, además de realizar una adecuación en base a la normativa vigente, mejora sustancialmente la oferta de asignaturas electivas, potenciando las competencias de los y las futuras profesionales”.
Este acuerdo busca también optimizar recursos y desarrollar más fortalezas de las instituciones del sector público universitario. Al respecto, el decano de la FIQ-UNL, Adrian Bonivardi manifestó: “El reciente convenio firmado entre nuestras universidades públicas representa un paso significativo hacia la optimización de las infraestructuras existentes y de las plantas docentes, impulsando fortalezas académicas propias de cada facultad. Juntos, podemos maximizar los recursos disponibles, facilitar el intercambio de conocimiento y ofrecer a nuestros estudiantes oportunidades educativas más ricas y completas. Es un compromiso con la cooperación que nos permitirá enfrentar los desafíos del futuro con mayor eficacia”.