desktop

La Cámara de Diputados le dijo sí a la Ley de Financiamiento Universitario

El sueño de un país, el grito de una nación

La ciudad de Santa Fe fue escenario este miércoles de la tercera marcha federal universitaria, una movilización multitudinaria que reunió en todo el país a estudiantes, docentes, organizaciones sociales y comunidad en general bajo una consigna común: defender la educación pública.

La comunidad universitaria de nuestra Facultad estuvo presente con la participación de los Gremios Docente y Nodocente, CEUT, autoridades, estudiantes, docentes, graduados y familiares.

La concentración se inició a las 17 h en el Puente Colgante y avanzó hasta el Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

A minutos de haber comenzado la marcha, la Cámara de Diputados logró los dos tercios necesarios para rechazar el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario. La votación nacional terminó con 174 afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, consolidando un fuerte respaldo político al sistema universitario público.

 

Lectura del documento unificado

Desde la explanada del Rectorado de la UNL, se leyó de manera colectiva un documento unificado, con la participación de referentes de la docencia, investigación, no docentes y estudiantes.

Dio inicio a la lectura del documento el Decano de la UTN Santa Fe, Ing. Eduardo Donnet: “En todo el país, la Argentina levantó su voz en defensa de las causas justas. Discapacidad, el Garrahan y la salud pública, nuestros jubilados y jubiladas, las Universidades públicas y el sistema científico. Se sintetizaron en ese reclamo colectivo y multitudinario, las cosas importantes que debemos cuidar y definen una Nación; quienes más nos necesitan, las instituciones que nos dan prestigio en el mundo entero”.

Frente a la falta de respuesta y sensibilidad, la negación al diálogo, la difamación y los agravios; y la profundización del ajuste y el desfinanciamiento, salimos a la calle por tercera vez para pedirle al gobierno del Presidente Javier Milei que cese en el hostigamiento, y a nuestros legisladores, representantes del pueblo de la Nación en el Congreso, que por favor no abandonen a la salud y la universidad pública, a la ciencia nacional, que cuiden a nuestros mayores y a los más jóvenes”.

La representante del gremio docente FAGDUT de nuestra Facultad, Dra. Lucila Rossi Gerard, continuó con la lectura del documento: “Somos millones de personas que todos los días asistimos a nuestras universidades en busca de una vida mejor y de un país mejor, y eran ustedes, nuestros representantes en el congreso, quienes tenían en sus manos la decisión para sostener la educación superior y el sistema científico. Les habíamos pedido que actúen con memoria, y sabíamos que muchos de ustedes son graduados de la universidad pública argentina y les pedíamos que cuando tuvieran que tomar la decisión, frente al veto y después en el debate presupuestario para el 2026, lo hagan como dignos hijos de nuestra Universidad, garantizando que las generaciones del presente y las que vengan, tengan las mismas posibilidades que ustedes tuvieron. Nos emociona saber que lo hicieron y por tan contundente mayoría.

Habíamos advertido responsablemente y con vehemencia desde hace dos años la gravedad de la situación porque no queríamos llegar a este punto, pero lo cierto es que a pesar de ello, la crisis de FINANCIAMIENTO parecía no tener fin y si no se revertía a tiempo, seria terminal. En estos años TODO SE HA AGRAVADO”.

Cómo votaron los diputados santafesinos

En el caso de Santa Fe, 12 de los 19 diputados votaron por la afirmativa para rechazar el veto del financiamiento universitario, cuatro se pronunciaron en contra y tres estuvieron ausentes.

Los votos a favor del veto

  • Unión por la Patria: Florencia Carignano, Melina Giorgi, Diego Giuliano, Germán Martínez, Magalí Mastaler y Eduardo Toniolli
  • Encuentro Federal: Mónica Fein y Esteban Paulón
  • Unidos: Mario Barletta
  • Futuro y Libertad: Gabriel Chumpitaz
  • PRO: Germana Figueroa Casas
  • Defendamos Santa Fe: Roberto Mirabell

Los votos en contra del veto

Cuatro diputados santafesinos se encolumnaron con la decisión de sostener el veto presidencial:

  • Alejandro Bongiovanni (PRO)
  • Luciano Laspina (PRO)
  • Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza)
  • Romina Diez (La Libertad Avanza)

Las ausencias

Tres legisladores no participaron de la votación:

  • Rocío Bonacci (La Libertad Avanza)
  • José Núñez (PRO)
  • Verónica Razzini (Futuro y Libertad)

 

Compartir en: