desktop

Nuestra Facultad recibió el galardón nacional Acciones Positivas

La Cámara de Comercio Suizo Argentina (CCSA) distinguió a los ganadores de la quinta edición del concurso Acciones Positivas, una iniciativa que busca reconocer y visibilizar iniciativas que generen un impacto positivo en la Argentina en cuatro categorías: grandes empresas, pymes, individuos, organismos públicos y entidades sin fines de lucro.

El reconocimiento está destinado a actividades ya implementadas y en curso, que benefician a la comunidad en alguna de estas áreas: Sustentabilidad ambiental y social; Equidad e inclusión y Tecnología e innovación.

Nuestra Facultad resultó ganadora en la temática Tecnología e Innovación con el proyecto: Club de ciencias – Colonias Tecnológicas. Además, había postulado otros dos proyectos: el Programa de Reciclado Carlo Acutis (que obtuvo una mención en la categoría “Innovación”) y el Programa Tecno inclusión.

Es un reconocimiento muy importante por su carácter nacional, con una gran cantidad de proyectos involucrados. Resultar ganadores es muy estimulante por el trabajo que se viene realizando en equipo dentro de la Facultad, brindando todo en la llegada al territorio a los chicos y chicas de sectores vulnerables de la sociedad”, sostuvo el Ingeniero Renzo Piccoli, Subsecretario de Vinculación Tecnológica, quien fue a recibir el premio por la UTN.

Los organismos públicos, universidades y entidades sin fines de lucro acceden a difusión en medios institucionales, invitaciones a foros técnicos y espacios de networking.
La ceremonia de premiación se realizó el 8 de agosto en el Salón Dorado del Palacio Legislativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Participaron representantes de la Embajada Suiza en la Argentina, autoridades del gobierno local, representantes diplomáticos, empresarios, referentes del sector social y cultural, así como integrantes del jurado y pre-jurado del concurso.

Las Colonias Tecnológicas

El fin de este proyecto es responder a las demandas tecnológicas y sociales de sectores poblacionales que se encuentran en situación de vulnerabilidad y negación de derechos. En total son 23 talleres que se dictan en tres localidades de la provincia con temáticas como inteligencia Artificial, Impresión 3D, Física, Química, Geogebra, Robótica, Roboticlaje, Expresión Corporal, Herramientas informáticas y Programación.
Esta Colonias Tecnológicas se hicieron posible con la ayuda financiera del Ministerio de Desarrollo Productivo a través de la Secretaría de Ciencia y Técnica y forma parte del Programa «Código Ciencia».

Compartir en: