Se realizó una jornada de creación comunitaria en 3D
Un equipo de nuestra Facultad, conformado por miembros de los cuatro claustros, realizó una jornada de articulación con la Escuela San Martín de Porres de nuestra ciudad. Durante la experiencia, se brindaron conocimientos en impresión 3D a estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario, con el espíritu de fortalecer el vínculo comunitario entre la Universidad y la Escuela, promoviendo un espacio lúdico, creativo y formativo.
La impresión 3D como herramienta pedagógica y creativa permite trabajar la imaginación, la resolución de problemas y la construcción de conocimiento desde edades tempranas. Las actividades consistieron en: impresión de juguetes, piezas para asistir a personas con movilidad reducida, llaveros y otros elementos de utilidad tanto material como simbólica.
La Escuela San Martín de Porres -ubicada en el barrio Las Lomas- representa un espacio vital de inclusión educativa en una zona donde el acceso a tecnologías emergentes es limitado. Por su parte, la UTN, como universidad pública, tiene el compromiso de vincularse activamente con su entorno, compartiendo saberes y tecnologías que favorezcan el desarrollo comunitario.
El asombro, entusiasmo y curiosidad ante la propuesta por parte de niños, niñas y adolescentes, asistentes escolares y docentes de la Escuela, hicieron que la jornada sea sumamente fructífera y enriquecedora.
Esta propuesta fue impulsada desde el Área de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) a través de la Secretaría de Extensión y Cultura, la Subsecretaría de Vinculación y el CEUT.
En el marco del voluntariado, está previsto continuar con tareas de alfabetización desde la dimensión tecnológica.
Para conocer más sobre este tipo de propuestas y/o ser parte como voluntario o voluntaria, comunicarse telefónicamente al +543405433432, o vía mail a extensión@frsf.utn.edu.ar