desktop

Trece integrantes de la comunidad de la UTN Santa Fe ya lograron la Becas de Posgrado en Áreas Estratégicas

En el 2023 fueron becados Vanesa Almirón (graduada de ingeniería industrial) Facundo Lucero (graduado de ingeniería eléctrica), Nicolás Noseda (graduado de ingeniería Industrial) y Lautaro Rossi (graduado de ingeniería eléctrica).  En el 2024 los ganadores de la Beca en la Facultad fueron la Lic. Cecilia Ruiz Diaz y el Ing Mecánico Juan Ignacio Gnero. En la última convocatoria fueron aprobados siete becarios más de nuestra Facultad.

Estas becas son Convocadas por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo. En nuestra Facultad la difusión, gestión y seguimiento fue de la Subsecretaría de Vinculación Tecnológica, a cargo del Ing. Renzo Piccoli. Desde esta Área se conduce y asesora a los posibles becarios en todo el proceso de gestión y se realiza la presentación junto a la Subsecretaría de Graduados.

María Cecilia Ruiz Diaz es Licenciada en Administración y Gestión de las Instituciones de Educación Superior y está cursando la Especialización en Ingeniería en Calidad, en nuestra Facultad. Ella fue una de las seleccionadas de la UTN para las Becas de Posgrado en Áreas Estratégicas. Con esta beca ya otorgada piensa completar la Maestría en Ingeniería en Calidad que también se dicta en la Facultad.

Cuando salió la beca pensé en completar la Maestría en Ing. en Calidad. Me anoté en la primera convocatoria que vi en El E-milio a fines del año pasado y ya me trasfirieron los montos para abonar la maestría”, contó María Cecilia. En cuanto a la evaluación de todo el proceso comentó que “estoy muy contenta. No pensé que el proceso iba a ser tan ágil. Los chicos de la Subsecretaría me ayudaron mucho y me orientaron con los formularios”.

Otro de los seleccionados fue el Ing. Electricista Facundo Lucero que realizó un “Curso de Python para Ciencia de Datos” del Instituto Data Science Argentina, en el 2023. Sobre la beca evaluó como “buena la convocatoria para poder hacer una exploración en temas que ves en la Facultad, pero los podés profundizar con un curso de posgrado.  A mí me sirvió la oportunidad para profundizar en un lenguaje de programación y tener un acercamiento a la ciencia de datos en particular. Pude aprender ciertas metodologías modernas del uso del dato que están en boga y con mucho futuro”, remarcó el ingeniero Lucero.

El Ing. Electricista Lautaro Rossi obtuvo la beca para realizar la carrera de posgrado Especialización en Energía Eléctrica en la UTN Santa Fe, con mención en Transmisión. “Desde el departamento me avisaron que estaba la beca, completé la solicitud y a los tres meses me informaron que estaba todo listo”.

El ingeniero Rossi ya está en la última etapa por realizar la tesis final. “La beca fue gratificante porque económicamente te ayuda mucho y la especialización excelente, porque te permite abordar temas mucho más específicos que en la carrera de grado. Además, por ser un posgrado virtual, tomas contacto con gente de otros países y regiones. Sin la beca posiblemente hubiese sido todo mucho más complicado ya que con ese monto pagué la totalidad de la carrera”, remarcó.

 

LAS BECAS

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo, implementó las “Becas de Posgrado en Áreas Estratégicas”. El objetivo de estas es contribuir en la formación científico-tecnológica de personas con residencia en la provincia de Santa Fe, sobre temas estratégicos provinciales que fortalezcan el desarrollo económico y social.

Los postulantes pueden solicitar Aportes No Reembolsables (ANR) en concepto de ayuda económica pudiendo cubrir total o parcialmente la realización de posgrados en áreas estratégicas.

Son becas estímulo para la realización de posgrados (especialización, maestría, doctorado) que se dicten en instituciones públicas o privadas dentro del territorio argentino con acreditación correspondiente.

También hay becas de capacitación acreditables en posgrado para la realización de cursos o diplomaturas certificados que se dicten en instituciones nacionales o internacionales que puedan ser acreditados en el posgrado de Institución nacional cursado por la persona solicitante.

Las temáticas estratégicas definidas por la provincia son:

Matemáticas, Física y Astronomía.

Ciencias de la Computación y la Información.

Ciencias Químicas.

Ciencias de la Vida.

Ciencias de la Tierra y el ambiente.

Ciencias Agrícolas y Veterinarias.

Ciencias Médicas y de la Salud.

Ciencias de la Tecnología e Ingeniería.

Ciencias de la Educación.

Ciencia Política, de la Gestión y la Administración Pública.

La misma está enmarcada en el “Programa de Becas en Ciencia, Tecnología e Innovación”, que surge a partir de la necesidad de arbitrar estrategias tendientes a propiciar la participación de actores en todo el territorio santafesino y generar mayor profesionalismo en la región, como así también igualdad y diversidad en la ciencia y la tecnología promoviendo la formación de recursos humanos calificados, que puedan insertarse en el Estado y en el Sistema Productivo en diferentes áreas de conocimiento y que por su carácter estratégico, tengan fuerte impacto en el desarrollo socioeconómico de la provincia.

Más información y consultas:

vinculacion@frsf.utn.edu.ar

sctyv@frsf.utn.edu.ar

 

 

Compartir en: