desktop

Colonias tecnológicas: un primer paso para despertar vocaciones científicas

Casi 500 niños, niñas y adolescentes de diversos barrios asisten a las Colonias Tecnológicas durante el mes de febrero. Se trata de una alternativa a las colonias tradicionales donde pueden explorar su creatividad, descubrir nuevos intereses y desarrollar habilidades útiles para el futuro.

Son 23 talleres que pueden cursarse en alguna de las 3 sedes (UTN Santa Fe, Centro Comercial de Santo Tomé y Extensión Áulica de la UTN en Gálvez) con temáticas como inteligencia Artificial, Imp3D, Física, Química, Geogebra, Robótica, Roboticlaje, Expresión Corporal, Herramientas informáticas y Programación.

Grandes científicos y científicas en camino

“Lo interesante es despertar en ellos una actitud y un gusto por lo científico, que ya de chiquitos pueden ir incorporando”, cuentan Vanina Masieri y Maureen Fuentes Mora, profesoras de la UBD de química del Departamento de Materias Básicas de nuestra Facultad.

Ambas dictan el taller de Química y Ambiente, donde los chicos “se van familiarizando con el laboratorio y aprenden que las actividades científicas están a su alcance”.

 “Los chicos son muy participativos, tienen mucho entusiasmo, muestran muchísimo interés y siempre quieren conocer algo nuevo. Siempre están también los ‘explosivos’ que quieren hacer cosas un poco más peligrosas, pero lo importante es que empiezan a ver que dentro de sus posibilidades -a futuro- también está el conocimiento científico y tecnológico”.

IA, Impresión 3D y Robótica

El equipo de profesores del GIEDI de nuestra Facultad dicta los talleres de Inteligencia Artificial, Impresión 3D y Robótica.

Agustín Román, uno de los docentes del curso de impresión 3D para chicos de 12 a 17 años contó que “les enseñamos cómo buscar en las bibliotecas de impresión y cómo generar a través de una imagen una impresión 3D. También algunas alternativas de distintos softwares para poder imprimir, para que ellos puedan ir diseñando sus propios proyectos”.

Desde el primer día les fuimos preguntando a los chicos si les Interesan las herramientas que les vamos enseñando y nos dicen que sí -relató Matías Orué, Director del GIEDI y docente en las carreras Ingeniería Mecánica e Ingeniería Eléctrica de nuestra Facultad-. La parte de la introducción no les gustó tanto porque quieren ir derecho a usar las herramientas y los equipos. Recorrimos las instalaciones de la Facultad y nos dicen que les gusta la UTN. Inclusive muchos manifiestan que les gustaría estudiar ingeniería de grandes”.

Trabajo conjunto

Las clases se realizan en grupos según la edad: de 7 a 12 años y de 13 a 17 años. Se dictan durante el mes de febrero con 18 docentes de la UTN y 36 estudiantes becarios de las carreras de ingeniería.

Las Colonias Tecnológicas cuentan con la ayuda financiera del Ministerio de Desarrollo Productivo a través de la Secretaría de Ciencia y Técnica y forma parte del Programa «Código Ciencia». El fin de este proyecto es responder a las demandas tecnológicas y sociales de sectores poblacionales que se encuentran en situación de vulnerabilidad y negación de derechos. Y fortalecer la integración de las modalidades y niveles del sistema educativo.

 

Compartir en: