Más Noticias

A un año de la marcha federal universitaria que convocó a más de un millón de personas en todo el país, la situación salarial de docentes y nodocentes universitarios sigue siendo crítica.  La multitudinaria movilización del 23 de abril de 2024 impactó favorablemente ya que, tras

El 22 de abril se realizó en nuestra Facultad el conversatorio “Mujeres en ciencia: nombrar para existir”. La actividad fue un espacio de reflexión y visibilización sobre la participación de mujeres y diversidades en el ámbito científico y tecnológico, coorganizado por la

Por un pedido de la Facultad y las instituciones de la zona, el Concejo Municipal de Santa Fe aprobó el cambio de sentido de la calle Patricio Cullen entre Pedro de Vega y Avenida Almirante Brown. A esto se suma

Se trata de la ampliación de un convenio oportunamente firmado entre ambas instituciones en el año 2003, que busca aunar esfuerzos para la articulación de estudios entre las carreras que se dictan en la FIQ-UNL y UTN Santa Fe. Con el

Mujeres en ciencia: nombrar para existir Conversatorio y acción de visibilidad y género en la ciencia La Unidad de género y diversidad y la Subsecretaría de graduados de nuestra Facultad, junto con Wikimedistas del Litoral, Wikimedia Argentina, la Secretaría de Ciencia, Tecnología

La Semana Nacional de la Ciencia 2025 se realizará entre el 7 y el 12 de abril con el fin de potenciar un diálogo amplio sobre el presente y el futuro de la ciencia argentina. Desde la ciencia aplicada hasta

La flota de vehículos de la Facultad permite a nuestra comunidad participar en eventos institucionales, actividades públicas, extensiones áulicas, reuniones con sectores públicos y privados, y en encuentros en el Centro de Transferencia Regional y viajes regulares a Rectorado. La imagen

Ante una convocatoria de casi 400 personas, el miércoles 26 de marzo se llevó a cabo la Clase Inaugural 2025, a cargo del creador de contenidos matemáticos para redes y divulgador Federico Shortrede. La clase se desarrolló en el Aula 0

Dos jóvenes nacidos en pueblos santafesinos -y recibidos de ingenieros en nuestra Facultad- se especializan en tecnologías clave de la Industria 4.0. Un ejemplo más de cómo la suma de educación pública de calidad, talento y perseverancia abren puertas y

Casi 500 niños, niñas y adolescentes de diversos barrios asisten a las Colonias Tecnológicas durante el mes de febrero. Se trata de una alternativa a las colonias tradicionales donde pueden explorar su creatividad, descubrir nuevos intereses y desarrollar habilidades útiles

Eventos

Subscribirse al Emilio